Nuestras Mascotas” 



Mi primer cliente en esto de las dietas especiales, fue mi perro. Mi queridísimo Leo que me acompaño por 13 años.
De esto hace rato ya, como 10 años más menos donde no había tanta información, ni tanto alimento especial como lo hay ahora.
Lo primero que debemos saber es diferenciar entre alergias e intolerancias. La primera es por ejemplo si tu perro come su alimento sin problemas pero presenta con el tiempo reacciones en su piel, patitas rojas, granitos, sarpullido etc. La intolerancia es si come algo lo vuelve a comer (como su alimento)y lo vomita o le produce diarrea, o ambas como fue el caso de mi Leo, además sus “plástitas” acompañadas de sangramientos.
Lo primero que te dice el veterinario es que tiene parásitos, te dan un remedio y ya. Pero el problema siguió, lo llevé de nuevo y tuve la suerte de toparme con una veterinaria “más dedicada”. El veterinario aquí es fundamental!!
Bueno para hacer el cuento corto, exámenes muchos!!! y dieta de descarte. Se comenzó primero con el cordero, el cuál no aguantó (menos mal porque muy barato no es), seguimos con las aves y salmón y ahí anduvo bien.
Resultado intolerancia a la proteína de la carne.
Por lo general el problema está en algunas proteínas de las carnes, pescado, leche, soya y trigo. No muy diferente a nosotros.
Mi perro comía Eukanuba americano, luego comenzaron a traer el argentino y comenzaron los problemas para mi Leo.
Receta: comida casera, la cual no hay consenso si es mejor o peor que la envasada. Por comodidad obviamente la envasada, pero si es equilibrada, con verduritas, arroz, hierbas para el sabor como el tomillo y un poquitín de sal, su cuota de aceite, no le veo problema. El problema eran los snakcs!!, oh que era cerdito!!, e insaciable como casi todo perro. Pero anduvo bien por 10 años. Luego la cosa empezó a complicarse, comenzó con más intolerancias, crisis de diarréicas y vomito más seguido, en fin se dificultó.
Si debo nombrar algún punto en contra de la comida casera, era el aliento a pescado que tenía mi perro, y no le gustaba que le lavaran los dientes, lo cual acarreaba problemas con el sarro, no podía comer huesos por lo tanto no había ningún tipo de limpieza natural, y cada cierto tiempo había que limpiárselos.
Consejo, cuando te dicen que el problema es de parásitos y continúan las dificultades, llévalo de nuevo al veterinario y plantea lo de las alergias o intolerancias alimentarias.
Dietas de descarte, probar y probar dentro de las posibilidades.
Si le cocinas tú, tan sano como debiéramos alimentarnos nosotros, no le veo problema.
Mí Leo comía mejor que ninguno. Súper equilibrado, sin contar los snacks…..
Si es mejor o no la comida cacera versus envasada va a depender un poco de lo que crea tu veterinario.
Pero hoy encuentras alimentos para alergias de perritos y gatos. De hecho hay sin gluten, sin soya, y para perritos veganos, que es otro tema tan polémico como todo lo vegano.
Si debiera comer o no proteína animal ??? No hay consenso, como siempre.
Por qué la alimentación siempre está en tela de juicio?? , por qué es como un experimento ? Y nosotros los pilotos de prueba??
Mientras lo que comemos sólo sea mirado como negocio no vamos para ningún lado. Un día te dicen coma esto, al otro no lo coma, siga esta dieta, que los súper alimentos!!!!, que esto produce cáncer. Se han fijado que casi todo produce Cáncer!!!!, o que tal cosa sirve para el cancer!! No hay alimentos milagrosos, ni super alimentos, ni tampoco alimentos que son veneno. Todo depende de cómo nos alimentemos, de cómo los comamos.
Está en nosotros no seguir siendo “conejillos de india”.
Y eso cuenta a nuestras queridas mascotas también.
Alimento para quien sea, es igual a negocio. Casi siempre!!!! hay que saber elegir, aún podemos hacer eso.
Buen finde


