ESCUELA DE VERANO 📚✏️☀️⛱
Despejando dudas, si las tienes?
Por si te interesa el tema…
Tema de hoy: 👩🏻🏫
“Los Nuevos Términos, Conceptos, y Sellos”
“BIO”, “ECO”, “ORGÁNICO”, “SOSTENIBLE”, “SUSTENTABLE”.
¿Los diferenciamos?, cuándo los usamos ¿los aplicamos bien? 🤔🙄😶
La verdad ni yo los tenía muy claro, excepto el orgánico. Hay pequeñas diferencias entre cada uno de ellos. Son parecidos, pero no significan lo mismo.
Los términos “Eco” (ecológico), “Bio” (biológico), Orgánico”, y “Sostenible”, para la legislación europea son sinónimos. Se designan a productos que no han sido tratados con productos químicos ni pesticidas.
Ahora, para el consumidor hay quienes piensan que son sanos y sostenibles, y otros piensan que sólo es una manera de cobrar más, por qué son más caros si o si!!, pero a pesar del precio, su consumo a aumentado, y cada vez hay más quienes se dedican a cultivar pensando en el medio ambiente, en la economía del lugar, y en las personas.
Veamos entonces:
📍 “ECOLÓGICO”: Alimentos que en todas sus etapas de crecimiento y producción no hay intervención artificial. O sea, para que un producto sea ecológico la semilla, el agua (descontaminada), la tierra tienen que ser ecológicos. No se usan fertilizantes.
📍”BIOLÓGICOS”: No contiene ningún componente que haya sido alterado genéticamente. Cómo pasa con la fruta y verdura que es alterada para obtener productos de apariencia perfecta, buen color, y alargar su vida en el mostrador de los supermercados.
📍”ORGÁNICO”: Sin intervención química, ni pesticidas, fertilizantes, ni sustancias parecidas. Qué un alimento sea orgánico no asegura que sea “Biológico”, aunque no contenga químicos, pudo elaborarse a partir de alimentos modificados genéticamente, como la fruta.
📍”SOSTENIBLES”: Este concepto es más amplio, hay tres factores que lo definen.
El primero es, un cultivo que respete al medio ambiente, reduciendo los desperdicios (que el producto utilice envases reciclables o reutilizables para disminuir el desperdicio), se prefiere el producto local y de temporada, evitando así el transporte del producto.
El segundo el precio justo para el que lo produce. Que la cadena de comercialización sea justa.
Y por último que el producto debe ser saludable para quienes lo van a consumir, lo menos procesado posible.
Espero haber ayudado, teniendo claro los conceptos y sellos, puedes saber bien lo que estás comprando, puedes preguntar más sobre el producto, nunca falta el vendedor que le da lo mismo, lamentablemente….
Hasta una próxima 🤗