“POLENTA, HARINA DE MAÍZ, MAICENA, CHUCHOCA” 🌽

POLENTA, HARINA DE MAÍZ, MAICENA, CHUCHOCA

Partamos diciendo que el maíz ha sido un alimento básico en todo el mundo por siglos (junto con el trigo).
El maíz se puede convertir en una gran variedad de productos, y puede ser preparado de muchas formas.
El tipo de harina obtenida dependerá no sólo del color del grano a usar, también de las partes que se tomen del grano, y si es cocido o no antes de la molienda.
🌽HARINA DE MAÍZ hecha con maíz seco finamente molido, más gruesa que la harina de trigo y granular.
📍SÉMOLA es la harina de cualquier cereal poco molida, palabra de origen italiano que proviene del latín “simila” que significa “flor de harina”. Para su elaboración se suele usar trigo, pero también podemos encontrar sémolas de otros cereales como: maíz, avena, arroz, cebada.
Entonces podemos decir que “Sémola” es el nombre que se le da al granulado grueso, y si se sigue moliendo hasta obtener una textura muy fina le llamamos harina.
📍Teniendo en claro el término “SÉMOLA“, pasamos a la ”POLENTA”, diciendo que es una sémola obtenida del molido grueso y seco del maíz.
La Polenta no es un ingrediente, es un plato italiano del norte de italia, es una comida, y antes de que fuera preparada con harina de maíz como se prepara en la actualidad, se preparaba con centeno, farro, mijo, cebada (los griegos), trigo (los romanos).
En la acutialidad se usa la palabra Polenta para describir el producto ya envasado indicándonos que es una harina de maíz apta para la preparación de la Polenta.
Existen diferentes tipos de Polenta Amarilla (harina de maíz), Polenta Blanca (harina de castaña), y Polenta Negra (harina de alforfon o trigo Sarraceno).
📍Chuchoca, a diferencia de la Polenta se fabrica con el maíz tierno, cocido y secado. (Polenta maíz duro seco), pero no se puede garantizar que sea así. Hay marcas que definen su producto de la molienda gruesa del grano seco del maíz.
Y aquí sí que estamos ante un producto muy parecido a la Polenta, sólo es más grueso su grano. Y no hay problema en usar Chuchoca para preparar Polenta. Te tomará más tiempo quizás y creo que será menos suave al paladar.
📍MAICENA aquí sí que no hay tantas similitudes para definirla.
El nombre “MAICENA” es su nombre comercial, es el almidón del maíz, lo que queda después de quitarle el germen y el salvado al grano de maíz. Tiene un proceso diferente a la harina de maíz (molienda)aquí el grano se moja, se deja fermentar ligeramente, se muele, se lava para extraer el almidón, y por último se deja secar. Para resultar el suave y aterciopelado polvo, porque estrictamente hablando no es harina.

Los algunos de los usos más conocidos del maíz y sus sub productos serían: Las Arepas, (harina de maíz), para papillas, purés, tenemos la Chuchoca, Polenta, Sémola. Mezclando con otras harinas puedes usarlas en repostería, como la maicena que no sólo sirve para espesar.
Tanto la Polenta como la Chuchoca son platos económicos, contundentes, rápidos, fáciles y abundantes. Perfectos en temporada invernal, para variar del arroz o la pasta son una tremenda alternativa.

Espero te haya servido, si tienes alguna duda, ya que algunos nombres cambian según el país donde te encuentres, sólo escríbenos.

Picture of Andrea López

Andrea López

Cocinera hace mucho ya..., con una mirada absolutamente distinta a lo que es la comida y a alimentarse, adaptándose a las nuevas tendencias alimenticias y a cada cliente.

4 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos como más te acomode

Encuéntranos como más te acomode

recetas
Y TIPS

Inscríbete para recibir nuestras recetas, nuevos productos y concursos