Diferencias entre las tres primeras? , realmente no. Las diferencias son mínimas en cuanto a su contenido nutricional.
La Quinoa Negra es un híbrido, una cruza entre la semilla de Quinoa y semilla de espinaca.
Una de las diferencias entre la negra, blanca y roja, es que la Quinoa negra contiene litio. Mineral asociado al control de la depresión y el estrés.
El resto de sus características muy similares. Ya sabemos que no contiene gluten, elevado contenido en proteínas, contiene todos los aminoácidos que debemos consumir, minerales y vitaminas del complejo B.
Escojas el color que escojas, la Quinoa es un buen alimento para nuestro organismo.
Si hay alguna diferencia, puede ser en el sabor. La blanca es más neutra, roja y negra un poquitín más intensas y quizás terrosas.
Quinoa Roja y Negra toman un minutitos más en la cocción.
Diferencias
con la Quinoa Real (otra variedad), es su lugar de origen.
La Quinoa Real se da solamente en Bolivia, a 3.800 ml de alturas, en suelos salinos volcánicos. Proviene de la agricultura sostenible, que respeta y promueve la manera de cultivarla según sus pueblos originarios.
Su granito es más grande y se dice que contiene mejores propiedades por las condiciones donde se desarrolla la planta.
En cuanto a la receta, súper simple: Quinoa negra, un poco de palta picada, mango picado, cilantro, comino, un poquito de vinagre de manzana, oliva, un poquito de jugo de limón,sal y pimienta negra.
La Quinoa es muy versátil, con espinacas anda my bien, champiñones, fría, caliente….,ayuda a sacar los testigos del refrigerador.
Una mezcla clásica es hacer la ensalada griega y mezclarla con Quinoa.
Buena amiga en la cocina.